Explotación sexual comercial y masculinidad


La lucha contra la explotación sexual comercial de personas menores de edad ha pasado por varias etapas, tanto en el nivel global como en cada uno de los países de la región centroamericana, y en República Dominicana.

Cuando se realizó el Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial en Estocolmo, en 1996, la preocupación mayor era lograr el reconocimiento del problema, ya que se encontró que niños, niñas y adolescentes en todo el mundo estaban sufriendo consecuencias físicas y psicológicas devastadoras a raíz de su utilización en el comercio sexual, sin que ninguna instancia interviniera. El foco de la atención fueron las víctimas que carecían de opciones de cuido y se solicitaba una respuesta mucho más eficaz por parte de los Estados para lograr alternativas de protección. La explotación sexual comercial, como una forma de violencia sexual, había existido durante siglos sin haber sido analizada como tal y cuando, finalmente, se abrieron los ojos de la comunidad internacional ante este indeseable fenómeno social, la atención se centró particularmente en los niños, niñas y adolescentes, ya que ellos requerían programas de atención urgentes y porque eran la cara visible y vergonzosa de una sociedad que no había logrado protegerlos.

Detalles

Biblioteca multimedia. Nuevos paradigmas para el cambio social.


"La presente compilación contiene 70 materiales en textos y videos que brindan una base teórica y conceptual para quienes buscan profundizar en los nuevos paradigmas para el cambio social. La propuesta de temas va desde cambio de paradigma, cambio organizacional, comunicación para el cambio social, desarrollo sostenible, medio ambiente, movimientos sociales, hasta un apartado para el uso de las TIC's. Agradecemos a todas las organizaciones, grupos y personas que proporcionaron sus documentos para la elaboración de este material. Asimismo, a Flow y FED por su apoyo financiero. Esperamos este material sea de mucha utilidad"

Detalles