Economía Feminista


El libro contiene siete artículos que resumen las ideas, las visiones y la militancia feminista de nueve mujeres y un artículo que representa el trabajo del colectivo, teniendo como objetivo de recoger las diferentes teorías y prácticas de la economía feminista, tanto en el Norte como en el Sur Global. Se pretende generar conciencia crítica sobre el Buen Vivir y poner en el centro de la vida, además de mostrar las causas estructurales de las desigualdades económicas, sociales, políticas, culturales y de género.

Detalles

Pasos en el camino


trata de la primera aproximación a una parte de un proceso más amplio y en movimiento: las Escuelitas de Economía feminista de Euskal Herria.

Un proceso se inter-aprendizaje colectivo en Economía Feminista, que se está multiplicando en varias localidades vascas, desde y para mujeres diversas que durante casi nueve meses compartieron construyendo este recorrido.

Mujeres muy diversas, con múltiples voces, miradas e historias, recrean aquí una narrativa común, polisémica y polifónica. Cuyo punto de partida y de llegada, ha sido la situación vital de las mujeres, a las que colectivamente detectamos, problematizamos y politizamos; rompiendo, resignificando y reinventando varias de sus dimensiones en nuestro cotidiano. En ella se combina relatos del proceso vivido, con sus pasos y fases, contenidos trabajados, citas textuales de reacciones de las participantes en cada sesión, apuntes, entrevistas e imágenes de mujeres que las visitaron para compartir algunas experiencias económicas de resistencia, etc.

Detalles

La boletina


La Boletina te ha preparado este suplemento, con el objetivo de compartirte información veraz y ordenada sobre la Deuda Interna de Nicaragua. Aquí te explicamos en que consiste te contamos sobre como se origina, a quienes se les debe, y cuál es el monto actual de esta. Además te damos información sobre porque se considera ilegal y te presentamos la posición y demanda de la Coordinadora Civil.

Detalles

Nueva sociedad / 274


La decisión de comenzar con el artículo de Edgardo Lander sobre Estado mágico, el clásico de Fernando Coronil, busca potenciar el objetivo de insertar el chavismo en la historia larga venezolana, al menos desde el descubrimiento de su gigantesca riqueza petrolera. La emergencia del chavismo no fue una anomalía: era una de las posibilidades abiertas en un país rentista que, desde hace décadas, se propone sin éxito «sembrar» su petróleo que conoció otras experiencias «populistas» en el pasado. Aunque tiene particularidades que hay que abordar, el rentismo el tipo de Estado (supuestamente superpoderoso) que aquel genera forman parte de sus potencialidades, así como de sus límites para la transformación.

Detalles

Monográfico Economía Feminista


"Ante el avance de la digitalización de la vida es difícil imaginar una actividad que no requiera Conexión a internet y de la economía, los feminismos, sobre todo la economía feminista, abogan por una revisión crítica de los usos y los poderes de la red mientras se tejen alternativas pensadas desde lo Común y lo comunitario. Queda mucho, obviamente, pero este monográfico, fruto de la colaboración entre Pikara Magazine y el VIII Congreso de Economía Feminista, trata de trazar algunas líneas de reflexión y construcción."

Detalles