
Fundamentalismo religioso en Honduras 2004-2023
La presente publicación tiene como objetivo primordial recopilar y visibilizar las actuaciones realizadas en la defensa del Estado Laico por parte de la Red Lésbica Cattrachas desde el año 2004 hasta la actualidad, estas acciones legales nacen del Observatorio, con la finalidad de evidenciar la trayectoria de las acciones en la defensa del Estado secular y garantizar los derechos y libertades de las personas LGBTTI.
Detalles
Fundamentalismo religioso y su nexo con los partidos políticos.
La Red Lésbica Cattrachas, pone a disposición en el presente informe detallando la preocupante realidad de la participación política de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas, antes, durante y después de los comicios electorales de noviembre de 2017, la situación de violencia política registrada y basada en prejuicio, así como las razones que permitieron la no incorporación de las personas LGBTTI en el actual gobierno.
Detalles
Principios de Yogyajarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género
Los Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género o, simplemente, Principios de Yogyakarta, es un documento que recoge una serie de principios relativos a la orientación sexual e identidad de género, con la finalidad de orientar la interpretación y aplicación de las normas del Derecho internacional de los derechos humanos, estableciendo unos estándares básicos, para evitar los abusos y dar protección a los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
Detalles
Participación política de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en Honduras
La Red Lésbica Cattrachas, pone a disposición el presente informe detallando la preocupante realidad de la participación política de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas, antes, durante y después de los comicios electorales de noviembre de 2017, la situación de violencia política registrada y basa en prejuicio, así como las razones que permitieron la no incorporación de las personas LGBTTI en el actual gobierno.
Detalles
Proceso de Incidencia Nacional e Internacional en Defensa de los Derechos Humanos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales en Tegucigalpa, Honduras.
El propósito de esta sistematización es reconstruir la realidad tal como la observan las miembras y miembros de la comunidad de la diversidad sexual de Tegucigalpa, en relación a las acciones de incidencia política que en el marco de la defensa de los derechos humanos de las personas LGTTBI se han realizado tantos a nivel nacional como internacional. El periodo de estudio comprendido de diez años, de 2001 al 2011.
Detalles
Guía de actuación ante violencia doméstica lésbica
La presente guía está orientada a asegurar el acceso a la justicia de las mujeres lesbianas víctimas de violencia doméstica. Es necesario visibilizar que la violencia entre lesbianas existe, pero que también existen mecanismos de protección creados por la ley que pueden accederse. Estos mecanismos incluyen la Ley Contra la Violencia Doméstica, el Modulo de Atención Integral Especializada, los Juzgados Especiales Contra la Violencia Doméstica y los Juzgados de Paz donde no existan los juzgados especiales. Las mujeres en relaciones lésbicas están igualmente protegidas por la ley, por lo que es necesario trazar una ruta para garantizarles el acceso al sistema de justicia.
Detalles
Informes alternativos III Examen Periódico Universal Honduras (EPU) en temática LGBTI y LGBTI-VIH
La presente publicación forma parte del trabajo en conjunto que se ha realizado entre la Red Lésbica Cattrachas, La Fundación Llanto, Valor y Esfuerzo (Llaves) y las auditorias y auditores de los sociales de los grupos de Auto Apoyo de personas con VIH de Tegucigalpa; Buen Samaritano, Solidarios por la Visa, Josué 1:9, Viviendo Triunfante, Una Luz en el Camino, Sol Naciente; organizaciones que han sido aliadas desde 2006 en la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTI - VIH en Honduras.
Detalles
Orientación sexual e identidad de género como herramienta de discriminación en contexto electoral
El presente informe registra la violencia por prejuicio político y estructural que viven las personas LGBTTI en Honduras. Los múltiples obstáculos para un pleno ejercicio de sus derechos políticos en uno de los países más violentos de la región donde se reportan al menos 277 muertes en el período de 2009 a 2017, el período que comprende este estudio. Y, demostramos como la relación entre el discurso de odio, la violación sistemática del Estado Laico y el irrespeto de las autoridades hondureñas en la protección de derechos fundamentales ha tenido un impacto trascendental en la no representación de miembros de la comunidad LGBTTI y la total ausencia de iniciativas de protección a esta comunidad en el presente gobierno.
Detalles
Los derechos a la igualdad y a la no discriminación de personas LGBT en Honduras
El presente texto, muestra los diferentes casos de litigio estratégico que han sido fundamentales para poder evidenciar los vacíos del Sistema Judicial de Honduras, pero también muestra los retos que ha enfrentado la organización para que las personas LGBTI puedan acceder a la justicia y el plano goce de sus derechos políticos, sociales y culturales, a través del reconocimiento del cambio de nombre en base a la identidad de género asumida.
Detalles
Participación política de las personas LGBTTI en Honduras.
El presente documento, es producto de la observación electoral no partidaria enmarcada en los procesos electorales. Con éste estudio se pretende visibilizar las limitantes y los desafíos de pre candidatos y candidatas a puestos de elección popular por parte de la comunidad Lésbico, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual. Dicha problemática se abordará desde una perspectiva histórica en los aspectos relacionados con la participación política de la comunidad LGBTTI.
Detalles
Acceso a la Justicia, Investigación Penal y Atención Integral de Víctimas con Enfoque Diferenciado LGBTTI
La presente publicación tiene por objeto la situación de derechos humanos de las personas LGBTTI frente al sistema de "justicia" de Honduras, refleja tanto en el incumplimiento del Estado respecto de sus obligaciones de respetar, investigar, juzgar, sancionar y reparar a los responsables de las violaciones a derechos humanos, a pesar de la creación de Unidades "especializadas" que darían mejores resultados investigativos y de persecución penal así como, en la eliminación de las consecuencias negativas de la discriminación, odio y prejuicio manifestado por parte de operadores de justicia y la sociedad en general hacia las personas sexo-género diversas.
Detalles
Compendio de recomendaciones realizadas por el Sistema Universal y Regional de Derechos Humanos al Estado de Honduras en Temática LGBTTI (2010-2018)
Las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales en Honduras vivimos la violencia por prejuicios, normas y prácticas sociales que han llegado a ser estructurales, incluso la raíz de las violaciones sistemáticas y el alto número de muertes violentas, 300 registrada en menos de una década. Entre otros problemas significativos y que exacerban los derechos humanos de estas poblaciones están la falta de acceso a medidas y programas de protección social, la discriminación laboral, las limitaciones de acceso a la educación, la respuesta no especializada por parte del Estado para evitar la revictimización, los discursos políticos de odio. Lo anterior tolerado por la fragilidad del sistema de justicia para dar respuesta efectiva a las personas por su orientación sexual e identidad de género.
El presente compendio de recomendaciones es resultado del Sistema de avances a recomendaciones en DDHH del sector LGBTTI (SIARES LGBTTI). Es un sistema que tiene como objetivo dar seguimiento al avance de las recomendaciones hachas por los diferentes comités internacionales de Derechos Humanos al Estado de Honduras, De igual manera se realiza un análisis en base al accionar del Estado para poder determinar los avances o los retrocesos.
Detalles
Caso Vicky Hernández.
La sentencia de la Corte por la que se condenó a Honduras por la muerte de Vicky Hernández, una mujer trans, trabajadora sexual y defensora de los derechos humanos, es trascendental no solo para Honduras, sino para toda la región. La responsabilidad le fue atribuida al Estado hondureño al considerar la existencia de indicios suficientes sobre la participación de agentes estatales en los hechos en el 2009. El tribunal Interamericano reconoció: que la violencia ejercida contra Vicky Hernández fue en razón de su identidad y expresión de género.
Detalles
Guía: Inclusión de niñas, niños y adolescentes LGBTTI en el Sistema Educativo hondureño.
Se presenta a continuación este documento denominado "Inclusión de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Educativo hondureño", es una adaptación realizada por la Red Lésbica Cattrachas orientado a la sensibilización de la comunidad educativa de Honduras sobre la orientación sexual e identidad de género y como abordarlo en los centros educativos.
Detalles
Violación al estado laico: relaciones de poder entre la iglesia y el gobierno de Honduras.
En esta publicación se visibilizan las diferentes violaciones al Estado laico que han sido realizado por los diferentes grupos fundamentalistas en Honduras. Teniendo como consecuencia la exclusión de las personas LGBTTI dentro de la construcción de políticas sociales, económicas y culturales.
El presente estudio, parte de una mirada histórica basada en el auge del fundamentalismo desde el año 2004, año en el que se reforma el artículo 112 de la constitución para la prohibición del matrimonio igualitario, la reproducción de discursos de odio en medios de comunicación, que terminó teniendo como consecuencia altos índices de discriminación.
Detalles
Muertes violentas LGBTTI en Honduras
Boletín realizado por la Red Lésbica Cattrachas sobre muertes violentas de personas LGBTTI en Honduras entre el 2009 al 2020.
Detalles
Elucidario
En estos momentos de crisis pandémica por el Covid-19 en Honduras, nos hemos preguntado, entre otras cosas: ¿Dónde están las niñas y mujeres víctimas de trata? ¿Por qué los femicidas y violadores están libres? ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está la dignidad del pueblo hondureño?
Detalles
Ejerciendo ciudadanía
El presente documento pretende dar una mirada desde las personas viviendo con VIH, hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes desde la realidad que viven a lo interno del sistema de salud pública y por medio de estos resultados lograr cambios que generen mayor calidad de vida para todos y todas y basado en la ley de participación Ciudadana Dec. No. 3-2006.
Detalles
Elucidario
Hoy le damos vida a El Elucidario, diario digital en formato ilustrativo que expondrá noticias de alto impacto económico/político/social para Honduras, que, por razones obvias de los grupos de poder, no tuvieron la cobertura adecuada de los medios de comunicación. Estas noticias son trascendentales y deberían ser relevantes para exponer la corrupción, autoritarismo, misoginia, racismo, sexismo, xenofobia, LGBTI-fobias, entre otras violencias sociales; y vulneraciones a la Constitución y a la soberanía nacional.
Detalles
Lenguaje no protegido por la libertad de expresión. El papel de los medios de comunicación en la promoción del odio y la discriminación en Honduras
Un análisis con enfoque de derechos humanos, sobre varias publicaciones difundidas en el periodo de 2013 al 2015 por influyentes medios de comunicación social escritos televisivos y digitales, monitoreados a través del "Centro de Monitoreo de Medios" implementado por CATTRACHAS desde el año 2000, en el cual se cimenta el Observatorio de Muertes Violentas de LGTBI, en base de la auditoría social al sistema de justicia, ejercida por CATTRACHAS.
Detalles
El acceso a la justicia es nuestro derecho
Las personas de la comunidad Lésbica / Gay / Transexual / Travestí / Bisexual / Intersex de Tegucigalpa, así como organizaciones aliadas hacemos el conocimiento al pueblo en general, a las asociaciones de Sociedad Civil, a las y los tomadores de decisiones y especialmente al Gobierno de Honduras, de la violación a nuestros Derechos, especialmente el " Derecho a la Vida" expresado en los crímenes dirigidos a miembros y miembras de la diversidad sexual.
Detalles
Recomendaciones EPU Relativos a Orientación Sexual e Identidad de Género para el Estado de Honduras
En abril 2015, la situación de los derechos humanos en Honduras será revisada por segunda vez por las Naciones Unidas en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) 1. Que el Estado de Honduras garantice que los operadores de justicia en particular aquellos asignados a administrar justicia con poblaciones LGTTBIQ+ sean de competencia en el conocimiento de derechos humanos de la diversidad sexual y de género.
Detalles
Las regiones del desvelo
"Esta convocatoria realizada por la Red Lésbica Cattrachas fue pensada con el fin de ofrecer un espacio a muchas jóvenes escritoras que han encontrado en la literatura un lugar seguro para contar sus experiencias. Un espacio para la celebración, la defensa y la visibilización de las diversidades, cuyas manifestaciones llegaron de distintas regiones del país: algunas de ellas, completamente noveles, se aventuran por primera vez en el ejercicio de la escritura; otras, ya con un camino iniciado, asumen su condición de escritoras lesbianas. Todas ellas, finalmente, cobijadas bajo la presencia luminosa de Amanda Castro, de quien compartimos tres relatos inéditos, cargados de la sensualidad y la fuerza poética que siempre caracterizó su obra. Los relatos que comprenden este libro reflejan la deplorable condición que aún se vive en el país respecto al tema de derechos humanos y, particularmente, los derechos de las personas sexo-género diversas. Historias que comprenden alegrías, tristezas, pasiones y aventuras; algunas cargadas con un fuerte erotismo; otras que contienen las violentas manifestaciones de la cotidianidad para una mujer lesbiana. Y en todas estas historias, la noche es un rasgo Importante que se abre como el espacio del que surge todo aquello que es incierto: el miedo y el dolor, el desvelo y la angustia por la espera; pero también, ese momento en el que brotan las pasiones, los deseos y las esperanzas que germinan de lo oscuro, de aquello que antecede la primera luz."
Detalles
Desnuda y sin tregua
"Desnuda y Sin Tregua, es el título de este hermoso poemario de Amanda, inolvidable amiga, escrito desde la intimidad, vuelto público en la travesía de la historia, de la vida personal y de las colectivas. Desnudas, más que sin ropa, evoca, ruptura con la tradición patriarcal, desafiante ante los prejuicios, donde los miedos quedaron trabados en cercas de púas, machucados y revolcados en el lodo perverso del patriarca. Desnuda. Cuerpo erguido, sin cicatrices, envuelto en piel, arrullado, mecido y fuente en medio del dolor. Y la ternura, esencial de la desnudez."
Detalles